domingo, 7 de junio de 2009

Coca Cola, con moderación por favor


En 1886 un farmacéutico creó la formula de la Coca Cola y desde entonces ha llovido bastante. Se han dicho y desdicho muchísimas cosas sobre ella, cuya única misión era oscurecer en la medida de lo posible el éxito de este refresco de fama mundial.
Se han oído historias tan disparatadas como que era capaz de consumir un bistec de ternera si lo introducías en Coca Cola, con lo cual al entrar en contacto con las paredes de tu estómago, no podías imaginar lo que te podía pasar a ti. Como ésta, otras tantas más.
La realidad es que un consumo excesivo sí que es perjudicial, pero no sólo con esta bebida, con todo. La Coca Cola es un cóctel a base de conservantes, colorantes, ácido fosfórico y demás. Por poner un ejemplo, el ácido fosfórico combinado con fructosa y azúcar refinado dificulta en nuestro organismo la absorción del hierro, en consecuencia la probabilidad de sufrir anemia es mayor.Otro componente, la cafeína, abusar de este estimulante puede producir aceleración del pulso, pequeñas taquicardias y subidas de la tensión arterial. Así podríamos ir enumerando componentes (no todos, claro está) y adjudicando los efectos correspondientes por el abuso, pero repetimos, no sólo en la Coca Cola, en muchos más preparados y alimentos existentes.
A continuación detallamos algunos de los mitos atribuidos a la Coca Cola:
* Si quieres limpiar el WC, basta con verter una lata de Coca-Cola en él, dejando que la bebida repose durante una hora, seguidamente tiras de la cadena y queda bien limpio. El ácido cítrico en la Coca-Cola elimina las manchas de la porcelana.* Para eliminar manchas de oxidación de las pegatinas en los coches, tan sencillo como frotar la superficie afectada con Coca Cola.* Para limpiar la corrosión de los bornes de una batería de coche, vierte un poco de cola en cada borne y listo.* Para aflojar un tornillo oxidado deposita un poco de la bebida en la cabeza del tornillo durante unos minutos.* Para quitar la grasa de la ropa, pues eso, meter una lata de Coca Cola en la lavadora con ropa grasienta y no tendrás que recurrir a detergentes poderosos.
Un gran cúmulo de barbaridades, pero seguro que tú conoces alguna más y la puedes compartir con nosotros. La conclusión es que si no abusas, resulta agradable tomarse una Coca Cola de vez en cuando y no por ello nos corroe el interior. Por cierto, ¿con limón o sin limón?

lunes, 25 de mayo de 2009

LLEGO LA HORA: MARKETING DE CLIENTES


Del marketing de productos al marketing de clientes es la recomendación que hacen los expertos en marketing. Se trata de gestionar los clientes actuales para profundizar en su bolsillo y aumentar los ingresos y utilidades de las empresas. ¿Cómo se hace?
Del marketing de productos al marketing de clientes es la recomendación que hacen los expertos en marketing. Se trata de gestionar los clientes actuales para profundizar en su bolsillo y aumentar los ingresos y utilidades de las empresas. Empresas de todo tipo, en todos los sectores de la economía creen aún que su producto o servicio es el que tienen que vender, promocionar, publicitar, renovar. Sus directores o sus dueños trabajan arduamente sobre reducción de costos, nuevas materias primas o tecnologías, aumento en su participación de mercado, participación en eventos de grandes cadenas y por supuesto en sus rebajas de precios, convenciones de ventas y lanzamiento de nuevos productos o servicios. En fin, en una cantidad actividades muy importantes a las cuales les falta una nueva visión de marketing.

La excelente calidad de su producto o servicio ya no es suficiente para garantizar que sus clientes actuales permanezcan, compren más, sean fieles y los recomienden con otros clientes potenciales. Por ello, es imperativo rediseñar la estrategia hacia el marketing de clientes. Los productos o servicios se pueden copiar, la gestión de los clientes no porque ello, crea CULTURA y esta es inimitable.
Estamos ante un nuevo enfoque de marketing: el de clientes. Y para ser exitoso en éste, se requieren unos cambios internos que trataré de describir muy breve y prácticamente:
· El nuevo enfoque exige SEGMENTAR LA BASE DE CLIENTES. Pero segmentación orientada a evaluar variables sociodemográficas ( estrato, profesión, estado civil, número de hijos, etc.) , actitudinales ( propensos a reclamar y quejarse, a sugerir y aportar información, etc.), comportamentales (clientes buenos o malos pagadores, visitadores frecuentes de los puntos de venta, etc.), sicográficas (clientes adictos a las ofertas, a las marcas, etc.), de resultados(volumen de compras, utilidades, tiempo de permanencia etc.) y segmentación por necesidades( p.ej. los pañales de bebé según las necesidades propias de su etapa de desarrollo).
· También requiere un análisis permanente, profundo, metódico, casi científico de la información de cada cliente. Es tal el volumen de información que se tiene en muchas empresas y tan poca su utilización que sufren lo que se llama “infoxicación”; es decir, ausencia de análisis de la información sobre clientes por exceso de la misma. Para evitar lo anterior, cree equipos dedicados a analizarla y convertirla en estrategias de ventas, mercadeo y servicio al cliente.
· Exige una GESTIÓN EXCELENTE Y ESPECIALIZADA DE LOS CLIENTES. En consecuencia, el Servicio al Cliente será una División que requiere estructurarse. Atención telefónica de alta calidad, gestión proactiva de los clientes, cross selling y up selling, páginas web interactivas y bien administradas para permitir el uso de las TIC´s a plenitud.
· EXPERIENCIAS DE CLIENTE sorprendentes y memorables, que lo cautiven y generen lealtad, que lo lleven a comentar entre sus diferentes grupos de interés las bondades y diferencias de su producto o servicio.
· SOFTWARE DE GESTIÓN DE CLIENTES. Este nuevo enfoque exige mantener al cliente en tiempo real, que no tenga que reincidir en solicitudes, que tenga solución efectiva en sus interacciones y que estas sean hecha en forma inmediata y transparente. Hay que pasar del servicio reactivo al pro-activo.
· ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS DE SERVICIO de acuerdo al valor de cada cliente y a las variables que conozcan de ellos. Cuando una empresa utiliza a fondo este nuevo enfoque de marketing de clientes, entiende que la relación “uno a uno” es mucho más que un software de CRM y por lo tanto, es capaz de interactuar con cada cliente de manera individual según sus particularidades.
Sobre estos puntos volveremos en futuros artículos ya que pertenecen, cada uno de ellos, a acciones y decisiones estratégicas en las empresas. El autor es gerente de BJ Cconsultores, especialistas en servicio al cliente estratégico lboteroconsultores@gmail.com

¡¡¡ BIENVENIDO A MI BLOG !!!

Hola a todos, bienvenidos a mi blog y espero sea de su total agrado